Picota
Historia:
El nombre viene de "pico" porque en estos picos se clavaba la cabeza o miembros de las personas que se justiciaban. Esta construcción es un símbolo de opresión feudal, en la Edad Media se torturaba a los reos para obtener sus confesiones y luego se les exponía a la vergüenza pública , atados en las picotas para que los habitantes del pueblo le lanzaran piedras e insultos. El 26 de mayo de 1813 las cortes de Cádiz mandaron a destruir todas las picotas para asegurar la libertad de los habitantes de los pueblos.
Construcción :
La picota de Aledo fue construida a finales del siglo XVI, a partir del 25 de julio de 1592, cuando el rey autoriza a la villa a emanciparse de la jurisdicción de la orden de Santiago y le da permiso para tener cárcel y picota.
Arquitectura:
En sus orígenes la picota aledana , era un simple tronco de madera clavado con fuerza al suelo, después paso a ser cubierta de ladrillos vistos para conseguir más firmeza, y así es como se mantiene hasta nuestros días.
Decoración e inscripciones:
Aún se conservan grilletes y se puede ver en el propio monumento los picos que sobresalen en donde se ataba a los reos o se clavaban sus miembros.
Estructura:
Tiene una estructura cilíndrica recubierta de una capa de ladrillo visro que la protege del paso del tiempo.